Los orígenes de Collin, AC se remontan a 2020, cuando Drew Johnson comenzó a trabajar con personas en movimiento en Oaxaca.

Drew, un ciudadano estadounidense criado en parte en América Latina, llegó a Oaxaca desde el norte de Colombia, donde había estado ayudando a los venezolanos que huían de la desintegración social, proporcionándoles alimentos, ropa, vivienda y ayuda para conseguir equipos para iniciar pequeños negocios en su país anfitrión.
Drew llegó a Oaxaca desde Colombia en 2019 y comenzó a trabajar como voluntario en un refugio local para ayudar a las personas que transitaban por el estado de Oaxaca. Cuando este cerró en marzo de 2020, Drew comenzó a servir comida y brindar otro tipo de asistencia a las personas en tránsito.
Alentados por las menciones en las redes sociales y el boca a boca, otros comenzaron a ofrecerse como voluntarios y a realizar donaciones para el trabajo de Drew. Como resultado, rápidamente pudo reunir fondos suficientes para alquilar una pequeña cocina en el Mercado IV Centenario, un mercado público contra esquina del parque Jardín Morelos , donde se congregaban la mayor concentración de las personas en movimiento.
A medida que más voluntarios comenzaron a llegar a la cocina, un voluntario que había estado tejiendo gorros y suéteres para personas en movimiento se ofreció a configurar y administrar una página de registro que tuvo mucho éxito para coordinar a los ayudantes. Cuando el grupo se convirtió en una operación más formal, Drew con el apoyo de Elisa González Morales y Mayra Hernández Rivera, dos ex colegas del refugio cerrado, ayudaran con la administración.
En agosto de 2023, el grupo se registró ante el gobierno mexicano como una asociación civil legal sin fines de lucro con el nombre de Collin, AC, Centro de Apoyo para Migrantes Universales. Gobernada por una junta directiva, la nueva organización no gubernamental desarrolló comités de recaudación de fondos y subvenciones, uno para voluntarios y capacitación, y uno para comunicaciones y divulgación.